Noticias
De acuerdo con el especialista de Aviation Consulting Group, José Alberto González, la aviación comercial mexicana acumula una caída de casi 54% en lo que va del año, sin tener algún “paracaídas” oficial.
Mediante una entrevista con la agencia de información EFE, explicó que en varios de los países más desarrollados el Gobierno aportó dinero y en México no ha existido ninguna ayuda hacia las aerolíneas que sufrieron impactos económicos negativos ante la pandemia.
De acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), hasta septiembre, las aerolíneas mexicanas registraron una caída acumulada de 50.9% en pasajeros nacionales y de 59.4 % en internacionales, obteniendo una contracción en conjunto de 53.8 por ciento.
Además, de las cuatro principales aerolíneas en el país, las de mayor descenso han sido Interjet con 69.1%, y Grupo Aeroméxico con 57.8 por ciento.
Por su parte, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) advirtió de posibles pérdidas mayores a los 5,000 millones de dólares al cierre de este año, lo que afectaría aún más a la industria que aportaba 1,4 millones de empleos y 3.05% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional antes de la pandemia.
Otras noticias de interés

Producirá Yokohama llantas en Coahuila
Yokohama Rubber inició la construcción de una nueva planta dedicada a la

Resisten exportaciones mexicanas aranceles
México registró un crecimiento del 4% en sus exportaciones durante el primer

Reacciona Hyundai a aranceles
Hyundai Motor Company ajustó su estrategia de producción para la camioneta Tucson,

Adapta Hyundai producción ante nuevos aranceles
Hyundai Motor Company decidió trasladar parte de su producción de vehículos eléctricos

Necesario incrementar contenido local en autopartes
El International Automotive Industry Supply Summit 2025 (IAISS), celebrado el 7 y

Creció actividad de manufactura en febrero: INEGI
En febrero de 2025, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)